Vuestras noticias

Abrimos esta página para que pongáis aquí las noticias que encontréis y que os apetezca que comentemos en el blog entre todos. De momento sólo podéis ponerlas en forma de comentarios; si alguien realmente tiene interés en escribir de manera más regular puede comentárselo a Gemma para que le creemos una cuenta de autor, y así pueda publicar en la portada principal.

Si queréis añadir alguna foto, dejad el enlace en el mismo comentario.

¡Adelante!

65 comentarios en “Vuestras noticias

  1. ¡Hola María! Madre mía, llevo una semana sin responderte, discúlpame. Lo hago fuera para no crear un comentario demasiado largo.

    Efectivamente, el epitelio pigmentado participa en la conversión de la vitamina A a 11-cis-retinal. Cuando decimos que es la «última capa» de la retina nos referimos a que está por debajo de todas las demás, es la más externa (la más interna sería la capa de células ganglionares que van a formar el nervio óptico), y decíamos que tiene todo el sentido del mundo por dos razones: I) es una capa opaca, de tal forma que si estuviera colocada antes que los fotorreceptores, ningún fotón podría llegar hasta ellos; y II) los conos y bastones almacenan sus pigmentos en su extremo más externo, con lo cual la capa pigmentaria deberá estar lo más cerca físicamente posible de esa parte del fotorreceptor para que la difusión y el intercambio de moléculas sea lo más óptimo posible.

    Ahora entramos al escabroso tema de las sinapsis y los estímulos inhibitorios. El árbol celular básico de las conexiones sinápticas en la retina sería:

    Fotorreceptor –> sinapsis con dos células bipolares, una sinapsis es excitatoria (a esa bipolar la llamaremos OFF) y otra inhibitoria (sobre otra bipolar a la que llamaremos ON) –> cada bipolar hace una sinapsis excitatoria sobre una célula ganglionar distinta.

    Antes de seguir, tenemos que saber que cuando no recibe estímulo luminoso, el fotorreceptor está enviando información porque tiene canales iónicos abiertos de forma basal que provocan cierta despolarización de su membrana. Con lo cual, EN OSCURIDAD, se lleva a cabo el recorrido celular que hemos hecho antes, y por lo tanto, la bipolar ON permanece inhibida y su ganglionar ON asociada no envía impulso eléctrico; sin embargo, la bipolar OFF está siendo excitada y por tanto su ganglionar OFF asociada envía impulsos eléctricos.

    Imaginemos ahora que llega un fotón hasta el extremo distal de ese fotorreceptor, la cascada de acontecimientos a grosso modo sería:

    – Cambio de conformación de pigmentos -> transducción de la señal luminosa en energía electro-química (es decir, el lenguaje que hablan las membranas celulares) -> cierre de canales iónicos -> el fotorreceptor deja de enviar información. Esto significa que deja de ejercer inhibición sobre la bipolar ON, y por lo tanto ahora puede estimular a su ganglionar ON asociada y enviar impulsos eléctricos; y viceversa, desaparece el estímulo sobre la bipolar OFF y su ganglionar OFF asociada no envía entonces información.

    De ahí el concepto campo ON/OFF: si al recibir luz en el centro de su campo receptor, una ganglionar dispara potenciales de acción, se le llama campo ON; si por el contrario es la falta de luz en el centro de su campo receptor lo que la estimula, se le llamará campo OFF.

    Esto lleva a una conclusión, y es que a ese nivel de recepción de estímulos, lo que nuestra retina capta de forma primaria son contrastes entre luz/oscuridad: bordes. ¿Lo habéis seguido bien? Si no es así podemos seguir dándole todas las vueltas que necesitéis^^

    En cuanto al tema de la nanorretina, te confieso que no tengo ni idea de cómo funciona el tema de construir «nano-cosas», pero en principio no tendría porqué imitar la anatomía del órgano a sustituir. Date cuenta de que esta es la forma que ha tenido un organismo vivo de, utilizando lo que biológicamente tiene, lograr captar estímulos externos. Sin embargo, el creador de una máquina puede introducirle todo tipo de manipulaciones electrónicas que hagan la captación del estímulo luminoso mucho más sencillo o, al menos, de forma alternativa.

    Es genial que tengáis este tipo de curiosidad y ganas de saber qué hay detrás de todo lo que estudiáis. Si queréis seguir con el tema de sistema nervioso, las rutas visuales todavía pueden darnos muchísimo juego, y os invito a que nos contéis qué camino sigue ahora la información visual por el cerebro. Empezad muy poco a poco, por ejemplo, contándonos estructuras cerebrales implicadas, y luego ya las iremos uniendo. Y si tenéis otro tipo de inquietud, comentadla e intentaremos abordarla entre todos.

    Enhorabuena a María por haberse atrevido con este tema tan complicado. Dejo la pelota ahora otra vez en vuestro tejado^^ ¡¡un saludo!!

    • Entiendo que la trasformación de isómeros cis/trans, genera los impulsos nerviosos.
      ¿Pero alguien me explica que tiene que ver la Melatonina (hormona del lóbulo intermedio de la Hipófisis, por si alguien no se acuerda) con los ciclos diurnos/nocturnos y con la ovulación y el sueño? ¿Tendrá algo que ver con el camino que sigue la información?
      ¿Y cómo duermen los ciegos?

      • Buenas preguntas Gemma^^ Sólo un par de apuntes:

        – la melatonina es secretada por la epífisis, que es una glándula ajena a la hipófisis, Gemma (de hecho, la hipófisis está en la parte anterior de nuestro cerebro, colgando del hipotálamo; y la epífisis se encuentra en la parte posterior, entre los colículos superiores, un poco por encima del cerebelo). Lo cual hace la pregunta aún más interesante: ¿cómo hace una glándula que está inmersa en lo más profundo del cerebro para regular su actividad en función de los ciclos de luz y oscuridad? Como dice Gemma, fijaos en el camino que sigue la información.

        – os doy alguna pista: tiene que ver con un tipo especial de células ganglionares y un pigmento llamado melanopsina. Tengo un artículo genial que os resolvería todas esas preguntas, pero es mucho más divertido que primero intentéis responderlas vosotros^^

        ¡¡Un saludo!!

        • Respecto a la primera pregunta, un poco más separada de todo lo del ojo, que he acabado por perderme, la síntesis de melatonina se da en la glándula pineal o epífisis.
          ¿Cómo? Sigue el mismo patrón que se puede observar en el sistema hormonal:
          Estímulo –>Hipotálamo–>Hipófisis–>Hormona estimulante o inhibidora–>Glándula–>Hormona

          En este caso el estímulo se debe a la presencia de la luz, y a la intensidad de esta. La luz (o la oscuridad) las percibimos como habéis dicho, por los fotorreceptores del ojo, que van a enviar información al hipotálamo por medio del nervio óptico. El hipotálamo está conectado con la hipófisis, el primero va a enviar una señal que el segundo va a recibir, y a su vez, este va a enviar otra señal a la glándula en cuestión, en este caso la pineal, que al recibir la señal va a inducir la síntesis de melatonina. Por ello, la posición de la glándula pineal no es problema para que conozca cuando debe segregar melatonina.
          La melatonina se segrega en la oscuridad, principalmente, e induce un estado de calma, predispone para el sueño.La melatonina es como un calendario para el individuo, indica en que momento se encuentra.

          Una deficiencia de melatonina, produce estrés, fatiga, depresión; la progesterona tiene un cierto efecto depresivo, por lo que la depresión podría aumentar la producción de progesterona, y esta inhibe la ovulación. Entonces dormir bien lleva a una ovulación normal; y una falta de sueño (deficiencia de melatonina) llevará a una ovulación fuera de lo normal.

          En cuanto a los ciegos, tienen que dormir de alguna manera. No he encontrado nada sobre este tema, así que demos rienda suelta a las elucubraciones:
          ¿Los ciegos pueden estar despiertos o dormidos? Igual que nosotros, un estado de relajación les puede llevar al sueño, y un estado de vigilia les mantendrá despiertos. ¿Pero si no pueden ver la luz como lo saben? Los ciegos tienen los mismos sentidos que nosotros, lo único es que el de la vista no existe, pero el resto está quizá más desarrollado que en nosotros. Yo pienso que no sólo el estímulo visual determina sueño, sino que también van a participar otros estímulos: la disminución en los sonidos, puede que algún cambio del que no nos demos cuenta de forma consciente.
          Si te encierran en una caja, totalmente cerrada, ¿dormirías? LLega un momento en el que vas a dormir, pero también habrá otro en el que estarás despierto. Sería una analogía a los ciegos. Éstos tienen ojos y párpados, quizás al cerrar los párpados se induzca una relajación que les lleve a dormir.

          No sé si será esto, pero es una elucubración.

          • No es una disculpa, pero estaba pensando en el camino de la información y cometí un error estúpido.
            De todas las formas, la Melanina también tiene mucho que ve con la luz. (Esto se llama sacar las orejas de mala manera)
            ¿Y si todo está relacionado? ¿A qué es algo para pensar?

  2. Bien, muchas gracias por la explicación sobre las sinapsis en la retina Sergio, no puedo decir que lo entienda perfectamente pero al menos me has aclarado unas cuantas cosas! y en cuanto al camino que sigue la información por el nervio óptico siempre hemos estudiado que el área visual es el área occipital. Pero en este caso no toda la información captada por cada ojo va al hemisferio opuesto del cerebro, por lo que he visto en las imagenes hay parte del nervio óptico que va hacia el mismo hemisferio en el que se encuentra el ojo, ¿por qué es así si al fin y al cabo en el área occipital se va a fusionar la información procedente de los dos ojos?
    También he visto que la información es filtrada primero por el tálamo y he leído que esta parte es especialmente importante ya que una pequeña lesión podría eliminar todas nuestras experiencias visuales, el tálamo permite analizar las sensaciones, califica los estímulos como triviales, decide si continúan su camino o termina aquí, ¿por qué analiza la información antes de que se fusione la información procedente de los dos ojos?
    Gemma, en cuanto a la melatonina he encontrado alguna noticia que habla de los problemas se sueño que padecen muchas personas ciegas, como si su «reloj biológico» no funcionase correctamente debido a que la sintesis de melatonina se produce con la ausencia de luz, pero para los ciegos la ausencia de luz es constante, entonces, ¿están constantemente sintetizando melatonina? No sé si tendrá mucho que ver, pero la síntesis de melatonina se produce en la glándula pineal que esta justo al lado de el Tálamo, el cual ya había mencionado antes que participaba en la visión, ¿tiene esto algo que ver también con que a esta glándula se la conociese como «el tercer ojo»?
    Además la síntesis de melatonina reduce el glucógeno en sangre, la insulina disminuye también los niveles de glucosa en sangre, no se si estoy relacionando bien los conceptos pero, ¿tiene esto algo que ver?
    Ahora me ha despertado la curiosidad por la melatonina y cómo duermen los ciegos:)

  3. ¡Hola a todos! Últimamente ando muy liado entre semana y no suelo tener tiempo para contestar tan pronto como me gustaría, os pido disculpas 😉 voy con los mensajes de Miguel y María:

    – Empiezo con Miguel. Efectivamente, ese camino es el que utiliza la inmensa totalidad del sistema neuroendocrino para modularse y regularse. Lamentablemente, siento decirte que te acabas de topar con uno de los pocos sistemas que prescinden de la hipófisis para regular la secreción hormonal de una glándula (ya es mala suerte). Hay un nuevo concepto que tenéis que aprender: en nuestro ojo no asienta solamente el órgano de la visión. Además de los clásicos receptores conos y bastones, existe otro tercer tipo de receptores, que se excita con otra longitud de onda distinta y que no se hiperpolariza con la luz, sino que se ven estimulados.

    Es más: en general, muchas personas ciegas conservan el reflejo de contracción pupilar ante la exposición a la luz. Esto sólo puede significar una cosa: 1) que conservan algún tipo de receptor a la luz, 2) que no son conos ni bastones, ni tienen que ver con el hecho de la visión en sí y 3) que sus caminos neuronales tienen que seguir rutas distintas a las habituales.

    Os doy dos pistas definitivas: son unas células ganglionares presentes en la retina distintas a las normales y utilizan como pigmento melanopsina (creo que algo de esto ya dejé caer en algún otro mensaje). A ver qué encontráis, porque es la respuesta a vuestra curiosidad a cómo regulan las personas ciegas sus ritmos circadianos y cómo duermen, y también a cómo nuestra glándula pineal «sabe» cuándo secretar o no melatonina. Suerte con la búsqueda^^

    – En cuanto a tu mensaje, María, léete lo que acabo de decirle a Miguel respecto al sueño de los ciegos, y mirad a ver qué encontráis entre los dos. En cuanto a tus preguntas específicas:

    Cada hemisferio recibe información visual combinada de los dos ojos, efectivamente. Pero no es nada ilógico: si divides cada ojo por la mitad , el hemisferio izquierdo recibe la información visual captada por la mitad izquierda del ojo izquierdo y la mitad izquierda del ojo derecho; mientras el hemisferio derecho recibe la información visual captada por la mitad derecha del ojo izquierdo y la mitad derecha del ojo derecho.

    Esto nos ha concedido muchísimas ventajas: en un cada hemisferio tenemos información visual de dos perspectivas distintas de una misma imagen, lo cual nos permite de entrada ser capaces de percibir lo que nos rodea en tres dimensiones y no como un plano bidimensional. Además, fíjate que la visión es un sentido imprescindible para nosotros, y cuanto más dividida y repetida tengamos distribuida la información de un sentido en nuestro cerebro más difícil es que una lesión la incapacite por completo.

    Vayamos ahora al concepto de tálamo. Debe entenderse como la estación de relevo neuronal fundamental de nuestro sistema nervioso. La información que captamos con nuestros sentidos no sirve de mucho si no se combinan todas las fuentes de las que procede para que así su análisis cortical final sea mucho más sencillo. Por el tálamo pasan todos y cada uno de nuestros estímulos sensoriales (excepto una parte del olfato, que va directamente a las zonas más antiguas evolutivamente de nuestro cerebro), y además cada sentido tiene una zona particular del tálamo dedicada en exclusiva a él.

    Sin embargo, la información visual, que en principio es captada por el nervio óptico asociado a cada ojo, se fusiona mucho antes de llegar al tálamo: los dos nervios ópticos se unen en lo que denominamos «quiasma óptico» poco después de abandonar la fosa orbitaria, y la mitad de cada ojo se dirige a su hemisferio correspondiente. Así, al tálamo le llega información ya mixta de los dos ojos, a una zona que conocemos como «núcleo geniculado lateral» (como todo en el cerebro, el tálamo es una única estructura en espejo, es decir, tiene una parte izquierda y una derecha idénticas). Es decir:

    * Mitad izquierda del ojo izquierdo + mitad izquierda del ojo derecho –> cuerpo geniculado lateral izquierdo del tálamo –> área occipital visual del hemisferio izquierdo
    * Mitad derecha del ojo izquierdo + mitad derecha del ojo derecho –> cuerpo geniculado lateral derecho del tálamo –> área occipital visual del hemisferio derecho

    La razón de que los sentidos pasen por el tálamo es filtrar la cantidad de información que llega a la corteza, y que ésta tenga la codificación necesaria para poder ser interpretada. No es un simple relevo de la información de unas neuronas a otras, sino un nuevo procesamiento (¿te acuerdas de de hablábamos del concepto de «campo receptor» de los fotorrepcetores y de las ganglionares? Pues las neuronas del geniculado lateral del tálamo también tienen sus propios «campos receptores», formados por la suma de campos receptores de las ganglionares que sinaptan en ellas).

    Creo que quedan respondidas vuestras dudas, aunque aún quede abierta la más interesante de todas^^ Usad las pistas que os he dado, y a ver qué podéis contarnos.

    ¡¡Un saludo!!

  4. Vale, he visto que el «reloj» circadiano de los mamíferos está en el núcleo supraquiasmático, este se encuentra en el hipotálamo y la actividad de este núcleo se regula con factores externos, como en este caso la luz que al incidir sobre estas células ganglionares, que contienen melanopsina, envían información al núcleo supraquiasmático y de ahí a la glándula pineal, así esta sabe cuando debe secretar melatonina y cuando no.

  5. ¡Feliz año nuevo a todos!
    Quería hacer una pregunta para saber vuestras opiniones sobre un tratamiento que se esta extendiendo cada vez más, cada vez la gente confía más en este tipo de tratamientos que antes se veian como algo poco de fiar, extraño,… Hablo de la acupuntura y el tratamiento con picaduras de abejas, todo aquello de las lineas de energía del cuerpo, el poder curativo del veneno de abeja…
    ¿Creéis de verdad que este tipo de tratamientos funcionan?¿Pensáis que es algo más psicológico?

    • ¡Feliz año a todos!
      No tengo conocimiento sobre el proceso de acción de estos dos tratamientos alternativos, pero creo que más o menos puedo entender el proceso de acción del segundo. En cuanto a la acupuntura, no sabría que decir, quizás se basa en introducir la aguja en un punto concreto del cuerpo por unas características que posee, pero no estoy seguro.

      En cuanto a la apiterapia o apitoxoterapia, creo que es más fácil de comprender como actúa.
      Las abejas al picarte te introducen un veneno (apitoxina) con acción analgésica y antiinflamatoria. Este efecto es el que se busca conseguir con este tratamiento (sería como la medicina de los curanderos aborígenes, utilizar medios naturales para curar enfermedades, en este caso utilizar a las abejas).
      En esta página te indican algunos de los componentes del veneno de las abejas y como actúan: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=222

      Mi opinión en cuanto a estos tratamientos es que tienen que tener un motivo biológico en su funcionamiento: en el caso de la apiterapia está claro, pero en la acupuntura no llego a estar seguro.
      La idea de acupuntura proveniente de sus orígenes chinos, del flujo de energía por nuestro cuerpo, no me convence en absoluto. Lo que me convencería es que al introducir la aguja activen algún reflejo del cuerpo humano que tenga unas consecuencias que después son las observadas.

      En cuanto a lo psicológico, yo creo que siempre hay que tener en cuenta el perfil psicológico del paciente a tratar: no es lo mismo enfrentarse a una enfermedad con seguridad en nosotros mismos, que enfrentarse con desgana o pensando que todo va a ir mal. Nuestros sentimientos tienen reflejo en nuestro cuerpo. Por eso todos los médicos intentan mantener a sus pacientes alegres, tranquilos. Como vimos el año pasado en el tema del impulsio nervioso, las diferentes cantidades de neurotransmisores liberados tienen diversos efectos sobre el cuerpo humano, estos efectos afectan al estado de ánimo y al funcionamiento del cuerpo, relacionando un estado de ánimo con una respuesta corporal.
      Muchas veces no vale sólo con suministrar unos fármacos, muchas veces se necesita de la buena disposición del paciente a que se cure. La psicología es un campo muy importante en el tratamiento de los pacientes.

¡Comenta y completa esta entrada con más información!