Las emisiones de CH4 del Ártico

En “Investigación y Ciencia” de este mes de febrero, se publica un artículo muy interesante sobre una de las consecuencias de la elevación de la temperatura terrestre que quizá no se ha tenido en cuenta. Al menos, no lo suficiente.

¿Os acordáis lo que era el Premafrost,  el suelo helado del Ártico?

Ocupa el 20% de la superficie de la tierra y almacena en sus primeros metros más de ¡950.000 MILLONES DE TONELADAS!  de carbono. (El Premafrost tiene cientos de metros de espesor).

Mientra está congelado  bajo los lagos, no hay problema, está fuera del ciclo del carbono. Pero cuando el Premafrost se descongela, los microorganismos proliferan. Pero estamos en condiciones anaeróbicas, o sea, fermentaciones que liberan metano y dióxido de carbono. El metano forma burbujas que ascienden, alcanzan la superficie y se liberan a la atmósfera. El agua de escorrentía inunda las depresiones y se forman pequeños lagos que a su vez liberan más metano a medida que se descongela el Premafrost.

El metano tiene un poder calorífico 25 VECES MAYOR que el dióxido de carbono.

¿Alguien completa la noticia? ¿Alguien la amplía? ¿Da más datos?

*sergiod: Bueno, vamos allá con más información y conclusiones. A ver si me sé explicar.

Cabe destacar el dato acerca de las toneladas de almacenaje para comprender el dramatismo de esto. El Ártico ha sido durante millones de años el sumidero por excelencia de CH4, un auténtico centro captador de carbono. Produce cerca de 400 millones de tonelads de CO2 anuales, sí, pero hasta ahora lo suplía con una capacidad extraordinaria para retirar metano atmosférico acumulándolo en esa capa de permafrost. Debemos tener en cuenta que se considera permafrost cualquier suelo por debajo de los 0ºC, esté helado o no.

Ahora el problema es doble. Como se apunta antes, la liberación de CH4 tiene dos caminos simultáneos: el propio deshielo hace que aflore por subsidencia, y del mismo modo el hielo fundido inundida depresiones, favoreciendo medios con hipoxia y proliferación anaeróbica. Y lo más gordo viene con el dato del poder calorífico del metano.

A saber:  el deshielo del permafrost se produce por un aumento de temperatura, se libera CH4 que a su vez favorece el aumento más rápido de las temperaturas por su capacidad calorífica. Es decir, cuanto más metano se libera más calentamiento global tiene lugar, más deshielo, entonces más metano, más temperaturas, de nuevo deshielo… Es un ciclo, una retroalimentación que conduce a su propio final. Y es que basta con un aumento de 1,5ºC para que casi la mitad del permafrost actual se deshiele por completo. ¿La liberación de metano es suficiente por sí sola de provocar este aumento? Por supuesto. Es capaz de eso y más, si tenemos en cuenta que actúa de forma conjunta con los demás gases invernadero. No sólo eso: las capas más profundas de permafrost podrían encontran salida a través de los taludes continentales. Si las burbujas de metano salen a través de los océanos, éstos a su vez aumentarían su temperatura. Los efectos sobre el nivel del mal, la agricultura o la propagación de enfermedades serían directos. La situación es casi apocalíptica, pero dista mucho de ser una invención.

Vayamos ahora más allá. Actualmente, los lagos aflorados se extienden regiones tan amplias que en zonas como Alaska se están «vaciando»: cuando el lago crece hasta toparse con una vertiente, el agua fluye hacia abajo y abandona el lago. Causa erosión y drenaje, toda la mezcla de sedimentos desemboca en ríos y éstos en océanos. Las cuencas ahora vacías de los lagos se ven cubiertas de vegetación, que podría actuar como un nuevo sumidero de CO2. Las soluciones que se barajan no pasan por controlar las concentraciones de metano, sino las de su rival más directo, el CO2. La naturaleza pone todo de su parte para equilibrar la balanza. A ver qué hacemos nosotros.

4 comentarios en “Las emisiones de CH4 del Ártico

  1. Es ciertamente interesante el artículo, y muy objetivo, algo que empieza a echarse ya en falta en la mayoría de medios que tratan el fenómeno del cambio climático.

    En esta otra web, http://calentamientoglobalacelerado.net/alerta.htm , yo mismo intento poner en marcha un sistema de alerta temprana para concienciar a la sociedad de este problema concreto (CH4) y otras variables también completamente ignoradas como los grandes incendios forestales, cuya tendencia parece ir creciendo de forma directa a la población mundial.

    Pueden conocer y utilizar el SISTEMA DE ALERTA en:

    http://calentamientoglobalacelerado.net/alerta.htm

    Gracias.
    Rafael.

  2. ¿Alguien ha pensado que efectos tiene sobre la producción de metano la deforestación?
    A las pobres vacas se las ha atribuido el aumento de las emisiones de metano. Pero en un área deforestada y más si es de una zona tropical, la descomposición de los restos de madera y demás, la llevan a cabo las termitas y son muchos millones de termitas y son muchos millones de toneladas. Lo que digo parece una bobada, pero si lo pensais bien, no lo es. Son muchos, muchos organismos los que generan metano. En el ecosisitema equilibrado se recicla, en uno en degradación, no

  3. Y no sólo eso: la deforestación termina con la labor de herbívoros que con su paso erosionaban y excavaban el suelo, favoreciendo un enfriamiento del permafrost. Además, una zona con vegetales es un sumidero natural de CO2, con lo cual se favorece la disminución local de la temperatura de la zona y se favorece la congelación.

    He añadido el enlace del comentarista Rafael Lomeña. ¡Gracias por tu aporte!

¡Comenta y completa esta entrada con más información!